lunes, 4 de diciembre de 2017

¿Cómo eliminar la impuntualidad en el trabajo?

Esta es una conducta reiterada en la vida personal y laboral de muchas personas.

¿Haces lo imposible por llegar a tiempo y pese a ello siempre estás llegando tarde? La mayoría de las personas impuntuales odian serlo y aun así les cuesta cambiar ese mal hábito.



Por eso es importante intentar trabajar en el manejo de los tiempos personales para mejorar la puntualidad en todo ámbito de la vida, sobre todo en la actualidad donde nadie está dispuesto a perder su tiempo.


Pero, ¿por qué somos tan impuntuales? Las respuestas a esa interrogante muchas veces tienen directa relación con las dificultades individuales para enfrentar una determinada situación. Ya que cuando no se quiere lidiar con un problema o asunto particular, se suele postergar de forma continua, sin llegar nunca a resolverlo.

“La impuntualidad no sólo afecta al entorno que espera, sino a la propia persona que frecuentemente no llega a la hora. En cada atraso, la persona se estresa y aumenta su adrenalina, corre, toca la bocina, se desenfoca pensando en excusas, intensificando innecesariamente su cansancio mental”, puntualiza Nélida González, psicóloga laboral y gerente de Reclutamiento y Selección de GrupoExpro.

Asimismo, el retraso reduce la productividad laboral. “Es errado creer que retirarse más tarde del trabajo compensará (el atraso), dado que el horario operativo en una empresa debe funcionar en coordinación y las personas trabajan de manera simultánea. Si la persona se queda media hora más en el trabajo para equilibrar el atraso, estará sola y no tendrá la información que solicita a compañeros de labor, ni respuestas a los mails”, advierte.

¿Cómo combatir esta problemática?

Para mejorar este hábito, se insta a hacer un análisis de los factores que están provocando la impuntualidad. Para ello es primordial tener conciencia y auto-observación de nuestro entorno y también de nosotros mismos, desarrollando así un mejor registro del otro, para poder respetarlo y entender que no hacerlo es una forma clara de desconsideración y maltrato.

“Del mismo modo, ser impuntuales nos desvaloriza como personas y nos transforma en una persona poco confiable para los demás, esta práctica nos resta oportunidades de todo tipo y nos convierte en personas impredecibles e inciertas con respecto a ciertas temáticas incuestionables, interfiriendo en las relaciones familiares y laborales. Por ser impuntuales se pueden perder trabajos, amigos y porque no decirlo, el vuelo de tus vacaciones soñadas”, destacó la experta.

Como premisa general, Diana De Lonzor, autora del libro “Nunca llegues tarde”, sugiere en la obra siempre tener en cuenta el dicho: “no le hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti”, frase que sirve para desarrollar madurez, conciencia y evaluación de las consecuencias a enfrentar debido a la impuntualidad.

Asimismo, la Psicóloga y Coach Profesional, en su ejemplar destaca 6 puntos que se deben considerar para evitar los retrasos.

1. Planea más tiempo para tus actividades cotidianas

Si debes viajar calcula cuanto tardarás en cruzar toda la ciudad, sobre todo si es que hay mayor tráfico en las calles. La clave está en pensar con qué tipo de imprevistos te puedes topar en el camino que podrían cambiar las condiciones ideales pre-establecidas.

2. Ten mucho cuidado con la frase “lo haré todo un poco más rápido”

Si sumas más tareas a tu rutina matutina, contempla poner el despertador poco antes de lo normal. Si bien uno piensa que hacer las cosas más rápido soluciona el problema, en la práctica sólo causa que olvides cosas en casa o dejes tareas sin hacer.

3. Reflexiona cómo te planteas las cosas

Si tienes un compromiso al cine a las 20:00 horas, debes pensar que a esa hora debes estar sentado a la espera de la película, y no estar recién llegando al recinto. Así evitas entrar apurado en la sala y puedes disfrutar de la experiencia completa.

4. Intenta salir siempre diez minutos antes, sólo para aumentar tu margen de error

Si planificas llegar justo a la hora a todas tus reuniones o citas, tendrás un pequeño margen de atraso de un par de minutos. Si te propones llegar diez minutos antes, es más el tiempo del que dispones si surge un imprevisto en el camino.

5. Piensa siempre en el futuro

Si debes ir a un lugar que no conoces, busca la dirección y cómo llegar antes. Muchas veces llegamos tarde porque no hay una planificación previa. Este tipo de faltas nos obligan a resolver en el momento posibles eventualidades que pudimos haber evitado.

6. Trata de llegar temprano una vez y notarás la diferencia

Si eres de los que siempre llega tarde a todo, y no hay una motivación por ser puntual, quizás deberías probar qué se siente no estar apurado. De ser así, te darás cuenta que disfrutarás más la experiencia del viaje y de no sentir que el reloj está sobre ti de forma constante.

Para generar el hábito de llegar puntualmente al trabajo, la psicóloga de GrupoExpro aconseja:

  • Cronometrar: a veces los retrasos reflejan deficiente organización del tiempo. La experta recomienda medir el tiempo que requiere cada tarea, porque esto ayudará a planificar de modo realista. Cronometrar cuántos minutos requiere levantarse, ducharse, preparar el desayuno, vestir a los hijos, entre otras acciones matutinas, permitirá proyectar cuánto tiempo se necesita para salir del hogar rumbo al trabajo.
  • Preordenar el día anterior: para reducir distracciones en la mañana, sugiere dejar preparado el vestuario el día anterior. Hay que dejar a mano documentación, llaves, celular, lo que evitará restar en la mañana un valioso tiempo.
  • Conocerse: analizar el modo de despertar para programar la alarma del reloj. Si la persona despierta al sonar la alarma, tal vez le sirva dejar el reloj apartado de la cama, para levantarse a apagarlo. Si intenta seguir durmiendo al sonar el reloj, puede ser mejor programar dos alarmas, para despertar con la primera y levantarse con la segunda. Para que el despertador no se convierta en un enemigo, es fundamental dormir la cantidad de horas apropiadas.
  • Evitar exceso de optimismo: a mayor distancia entre hogar y trabajo o centro de reuniones, aumentan las probabilidades de enfrentar imprevistos en el traslado. Recomienda agregar entre 10 y 15 minutos al trayecto calculado normal, para considerar posibles atascos, semáforos apagados y fallas de locomoción.


Extractos adquiridos de los sitios:
  • https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/11/13/eliminar-la-impuntualidad-trabajo.html 
  • http://www.biobiochile.cl/noticias/2015/04/19/por-que-somos-impuntuales-6-tips-para-dejar-este-mal-habito.html

Autor: Nicolás Encina Arratia

3 comentarios:

  1. Lo encontré muy interesante este articulo. Sobresalen el lenguaje directo, simple y claro.
    Acotado al tema en cuestión. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Te agradecemos el comentario María Eugenia.
    Trabajamos permanentemente para mejorar.

    Saludos,
    Equipo Cuestión de Talento.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que la pertenencia en el lugar de trabajo también motiva a la puntualidad. Muchas veces pasa que un entorno donde se menosprecia al trabajador o el salario no es adecuado, por ejemplo, son agentes detonantes de muchas conductas malas, además de la impuntualidad.

    ResponderEliminar

Cualidades de un Buen Reclutador de Personal

Cada empleado es fundamental para el éxito de una organización, por eso debes asegurarte de que cuentas con el equipo ideal que hará crecer...